“Es mejor escribir para sí mismo y no tener público, que escribir para el público y no tenerse a sí mismo”

Cyril Connolly

miércoles, 31 de agosto de 2011

LAS CARGAS.




Elegí esta carta de Osho porque la imagen me parece muy significativa y como suele decirse habitualmente, una imagen vale más que mil palabras. Esta es una carta del elemento aire y por lo tanto representa a la mente. Muestra como el camino a este ser se le hace muy difícil y complejo, ya que no solo va cuesta arriba escalando una montaña, sino que lleva a otros a cuestas, eso le suele suceder a la mayoría de las personas frecuentemente.

La mente es la que comanda, la que nos dice todo el tiempo que hacer, la que proporciona la lógica y el intelecto, es una herramienta muy poderosa que posee el ser humano y sin embargo usualmente la usa en su contra y así como es capaz de construir cosas maravillosas y ayudarnos a realizar todos nuestros proyectos, como enemiga es implacable y devastadora.
No hemos aprendido a aquietar nuestra mente al menos como habito y es por eso que esta “encendida” todo el tiempo, en un dialogo interno perpetuo. Si probamos detenernos un segundo nos daríamos cuenta que constantemente pasan pensamientos por nuestra mente, uno tras otro, recordando cosas, interpretando hechos, tomando posiciones y exigiéndonos, tareas, logros, pendientes etc.


Cuál es la causa de que viajemos por la vida sintiéndonos mal y con carga extra?

Es un tema que rebasa lo individual y llega hasta lo cultural o mas allá tal vez, no hemos aprendido a respetarnos ni a querernos a nosotros mismos, ni hablar, de perdonarnos en nuestras debilidades y flaquezas, perdonarnos no quiere decir tomarnos las cosas que hicimos mal con liviandad, negligencia o ser consecuentes, sino asumir la responsabilidad y actuar conforme a ello. Reparando la falta si es posible y en los casos que nada quede por hacer incorporar la experiencia como aprendizaje, siendo mejor la próxima vez es una forma de reparación también, pues lo sucedido no habrá sido en vano.
 La mente en estos casos actúa como un dictador, recordando de modo persistente como si fuera un golpe de martillo cada vez, llegando a paralizarnos y confundirnos actuando según todas estas directivas mas la óptica de terceros que ya se han encargado de censurar lo ocurrido, desde que el individuo es pequeño sucede esto con frecuencia, comportándose conforme a la aprobación de los padres primeramente, luego los educadores, etc. Así vamos por la vida en función de todo el entorno, porque todo se trata de la aceptación, de agradar, de ser amado y nos vamos olvidando de nosotros mismos, de lo que necesitamos verdaderamente o no. Pero no es un tema parental únicamente pues a su vez ellos también fueron instruidos de esta manera y esto se trasmite de generación en generación. La educación recibida está basada en la culpa y el miedo, en los castigos divinos en las religiones y el castigo social de la desaprobación o en su defecto la retirada del afecto de quienes amamos. 
El miedo cobra fuerza en la mente donde nos insta a actuar en base a todos estos parámetros, entonces cargamos con ideas, personas, sentimientos destructivos. Salir de estas situaciones requiere de una fuerza de voluntad importante, porque todo el entorno se esforzara por “volvernos al lugar” las personas no están acostumbradas a aceptar a los individuos que son “diferentes” siempre tratan de adaptar a los seres a sus maneras, eso se ve con más claridad en la familia, donde el que es “diferente” pasa a ser la oveja negra. Esto genera un conflicto en donde el individuo pasa a ser estigmatizado de por vida y si no se está bien parado podría ser en deterioro de la persona de su autoestima y en consecuencia de su probable futuro desventurado. También hay quienes se sostienen fuera de los parámetros establecidos, donde la fuerza interna es enorme ya que “salir de los círculos” familiares por ejemplo, es un desafío constante.

Hemos aprendido a ser más mentales que emocionales, mas estrategas que espontáneos, la reconciliación seria la conexión de la mente con el corazón, este sentimiento de separatividad es la causa de tanta perturbación y de tanta desdicha, de que tanta gente gire constantemente en una rueda toda su vida, sin saber por dónde, ni cómo salir. Se esta tan acostumbrado a estos sistemas que ni siquiera los notamos, porque  aquello que hemos tenido toda la vida nos parece “normal” entonces...por qué observar o inquietarnos en cambiar algo que siempre estuvo ahí, donde siempre se nos dijo cómo comportarnos y que hacer o como, lo más pernicioso de todo esto es que hay personas que no sabrían como actuar sin estos paradigmas establecidos y necesitan de estas estructuras sociales y morales impuestas aunque sean en su desventaja personal. Están tan marcadas y tan sometidas que el miedo a pensar por sí mismas es inadmisible, donde ya la responsabilidad estaría en juego y correría por parte de la persona y no de un grupo. Las individualidades en lo cotidiano escasean, como el sentido crítico desarrollado así como también las personas que siguen su propio sentir interno, donde el corazón comanda seguido por la serenidad y sensatez de la mente y no al revés.



 El corazón nunca se equivoca, la mente sin embargo suele ponernos trabas y cargas que ni siquiera son propias, sino en función de otros. El mayor poder del ser humano está en el sentir, en la emoción, en el corazón, en el amor, si bien la mente es creadora es simplemente una herramienta, el amor es la esencia pura de todos los seres. La mente dirige pero no tiene la fuerza y el poder transformador del amor, la mente proyecta y crea pero no trasmuta nada de lo que ya es o se ha creado. Lo idóneo sería el equilibrio entre ambos y ante cualquier incertidumbre que se deba resolver…. la mente nos reprimirá o animara, mientras que el corazón nos dará la plenitud de haber hecho lo mejor posible sin cuestionarnos, la elección siempre estará en nuestras manos dependiendo de la capacidad que tengamos de desenvolvernos entre estas dos fuerzas.

"Manten un equilibrio entre mente y corazón, usa la mente para pensar y el corazón para decidir"


No hay comentarios: